jueves, 15 de mayo de 2014

Avances del proyecto: video musical y contrapublicidad.

Reinterpretación de una de las canciones de la película High School Musical 2, What time is it? Vídeo musical en el que contrastan las instalaciones e infraestructuras de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid como contexto para el desarrollo de este tipo de musicales americanos.

Web del musical: http://agalperez.wix.com/almudenagallegovideo

El título del musical es Meneas Leneas, debido a que Leneas, en la antigua Grecia, eran unos concursos dramáticos que tenían por escenario el teatro de Dioniso, inaugurados alrededor del siglo 440 a. C. y en los que la comedia ocupaba un lugar importante.

La ropa de los personajes fue cuidadosamente escogida, utilizando prendas de colores vivos y muy saturados para que destacaran con respecto al espacio en el que rodásemos. Debía ser ropa estrafalaria que no se viera normalmente en un taller, por ejemplo, de escultura. Es por esto por lo que en la primera escena los personajes tienen parte de este vestuario camuflado con monos, batas y delantales de los que se van liberando. Cada personaje portaba un complemento que nos diera pistas sobre su rol. Así Guillermo (el chico de la camiseta granate) llevaba un reloj con el que interactuaba cada vez que decía la frase "What time is it" y Marina (la chica del pantalón rosa) lucía una chaqueta de pelo negra y una pulsera de cuentas con un lazo rosa a juego con el colgante.

La dirección de actores fue el trabajo que más tiempo llevó. Había que concertar citas para  ensayar las coreografías, las cuales fueron llevadas a cabo por David ( el chico de la camiseta azul) por lo que dependíamos de que el equipo entero estuviera disponible. Además había que practicar el pase de texto de la letra de la canción, con la dificultad de que estaba en inglés y por ello requería un mayor tiempo de estudio y ensayo. Hicimos prácticas de vocalización, pues a pesar de que el texto estuviera aprendido, había que cuadrar las bocas con la música original, así que había que exagerar los puntos de articulación.
Por otra parte, había que coordinar los movimientos "libres" en los que no había una coreografía cerrada y practicar qué tipo de gestos, cómo se movería y qué haría cada uno de los personajes para darle una mayor veracidad.

Los días de rodaje llevé un storyboard y un guión técnico cerrado, para aprovechar las horas en las que los actores y bailarines podían ensayar. El plan de rodaje se marcaba por escenarios: escultura, pintura, dibujo, ordenadores, pasillos y jardín. De este modo grabábamos en cada uno de estos lugares todas la escenas que se desarrollaran en ellos. La grabación se hizo con tres cámaras fijas simultáneas colocadas sobre trípodes en plano general, entero, americano, medio y primer plano. Así, durante el montaje, disponía de cada uno de los planos para evitar fallos de raccord, tener planos recurso de cada secuencia y poder escoger de qué manera los podía alternar, pues a pesar de tener un storyboard, a veces hay que hacer pequeñas modificaciones. Además de las cámaras fijas, yo marcaba cada uno de los movimientos y travelling que debían hacerse en los planos en los que aparecía mi personaje, grabando una primera escena sin mí mostrándole al cámara la angulación, tipo de plano y movimiento y organizando a los actores dentro del cuadro y una segunda toma grabada por la persona que no apareciera en ese momento en escena, por lo que los actores, además de bailar e interpretar, hacían las veces de cámara.

Además, reservamos un día plató de fotografía para poder hacer un anuario con los personajes, fotografías de promoción y el montaje de la web.

Parte de todo esto se ve en la sección "tras las cámaras" de la web del musical.

Para realizar el montaje, utilicé premiere cs4. Primero organicé los planos de manera que cuadraran las bocas con la música y tuvieran el ritmo de la canción. A continuación retoqué la iluminación, saturación, contraste, brillo, tono y ruido con los filtros que premiere ofrece, para darle unidad al vídeo. Destacar que las grabaciones se hicieron en clave alta.

La maquetación de la web del musical se hizo en wix, partiendo de un entorno vacío, sin plantilla predefinida, pues me interesaba estructurar y organizar el contenido para promocionar el musical.

Fotografías del rodaje y los ensayos


















Avances de los anuncios de contrapublicidad. Proyecto descartado al encontrar actores y bailarines para la realización del musical.

Aurgi
















Documentación previa contrapublicidad

  • ¿Qué es la Contrapublicidad?

  • La contrapublicidad es una práctica social novedosa que utiliza las técnicas publicitarias para dar voz a aquellos puntos de vista que no tienen lugar en la publicidad mediático-consumista (lo que llamamos “propaganda del poder”). Por lo tanto, para comprender qué es la contrapublicidad y cuál es su propósito debemos entender cabalmente primero: qué es, cómo funciona y qué efectos tiene sobre nosotros hoy en día la actividad publicitaria.


    • LA PUBLICIDAD
“En un clima de desarrollo visual, donde quienes tienen dinero y poder están monopolizando todos los canales de comunicación, utilizando la guerra psicológica y técnicas de lavado de cerebro para vender más, es importante que las víctimas tengan a alguien que les proteja, aunque ello signifique tomarse la justicia en sus propias manos en forma de contrapublicidad”.


La contrapublicidad o subvertising (término que surge de la fusión entre subversión y advertising) es una forma novedosa y pujante de resistencia cultural. Es una herramienta que se usa y desarrolla cada vez más alrededor del mundo para difundir las problemáticas sociales y promover un comportamiento crítico frente al consumismo y la invasión de las grandes empresas sobre nuestros espacios públicos, íntimos y privados.
La actividad contrapublicitaria es, intrínsecamente, una acción que interfiere, distorsiona o relee un determinado mensaje publicitario con el objeto de denunciar la práctica empresarial abusiva y los estilos de vida a los que nos conduce el modelo económico dominante.
La contrapublicidad ironiza y combate los valores del discurso publicitario y se vale de sus mismas técnicas y estrategias para conseguir el impacto deseado, buscando instalar en la sociedad una visión crítica sobre las consecuencias sociales y ambientales del consumo sin límites.
La intensión más evidente de los contraanuncios es desarmar el discurso publicitario y descubrir la verdadera naturaleza de su mensaje, sin embargo, el movimiento contrapublicitario se plantea como objetivo final la que sea quizás su faceta más interesante: transformar la cultura de consumo; promover un consumo responsable, que valore al ser humano como tal, que tenga en cuenta el bienestar de la sociedad y que esté comprometido con el medioambiente.


Según Isabel Giralt, (revista Malaba, Nª1) “la publicidad no es nunca un simple y neutro instrumento o lenguaje, ni algo que está al servicio de todos, ni mucho menos algo que puede tomar cualquier valor. La realidad constata que son unos y no otros quienes la utilizan y explotan, que sirve a determinados intereses, que fomenta determinados valores y que, por todo ello juega un papel más que relevante en el mantenimiento de un determinado statu quo. La publicidad es, en definitiva, la piedra angular de la sociedad de consumo.”

La gente de ConsumeHastaMorir, agrupación española que trabaja seriamente en el ámbito de la contrapublicidad, introduce en su discurso temas de gran calado político. Según su análisis, "la publicidad se encarga de mostrarnos una realidad deformada, tratando de que el ciudadano consuma sin límites todo tipo de productos sin reflexionar en los posibles impactos o perjuicios que puedan causarse a personas, al medio ambiente o a otras culturas, y en este sentido la publicidad no es más que la expresión pública del potencial económico de ciertas empresas, el lenguaje que éstas utilizan para conducirnos hacia ciertos modelos de vida, hacia niveles de consumo que permiten y consolidan su hegemonía, y en definitiva, hacia la perpetuación de una sociedad desigual y explotadora social y ambientalmente." 


María José Romano, en su artículo “Diseñar los sueños: la publicidad, o cómo confundir ideales, identidades y objetos”, elabora un profundo análisis sobre la realidad de la industria publicitaria y los efectos que tienen los anuncios publicitarios sobre las personas.
Allí sostiene que “la publicidad es algo más que dar a conocer los productos de consumo. Pero raramente somos conscientes de hasta qué punto pretende -y consigue- difuminar la personalidad de cada uno para hacernos partícipes de un modelo colectivo de comportamiento. Las empresas también usan la publicidad para transmitir una imagen de sí mismas que puede ser totalmente opuesta a la realidad.
Se considera que la publicidad y la ficción, en mayor medida que la información y la opinión, son los géneros comunicativos con más influencia sobre los ciudadanos. La publicidad tiene una función persuasiva. Incita al consumo, fomenta la ambición y el deseo de poseer más, haciendo que la gente se sienta continuamente insatisfecha. Pero además de estos fines, la publicidad también es capaz de conformar modelos colectivos de valores, comportamientos y formas de vida que orientan las necesidades y los deseos de las personas. (…)

[…] Nada en la publicidad televisiva es fortuito. Los sondeos, las encuestas de mercado y la investigación publicitaria en general extraen datos sobre los consumidores-espectadores y se diseñan a partir de ellos los mensajes publicitarios. Es un producto cultural sofisticado, calculado hasta el detalle y sus contenidos, aparte de recoger valores e ideales que ya existen, también suministran modelos hegemónicos de estilos de vida, influyen en la creación de estereotipos e invaden el espacio de nuestra subjetividad, nuestra identidad y nuestro universo simbólico e imaginario.”

La influencia de la psicología en la publicidad, los estudios psico-sociológicos, así como otras técnicas de branding se consolidan como puntos esenciales a la hora de confeccionar un mensaje publicitario, a la hora de construir una “verdad publicitaria”. Los recursos ilimitados de los que goza esta industria, convierten a los avisos publicitarios en dardos altamente efectivos… Casi sin percibirlo, hemos establecido con las marcas un vínculo emocional de dependencia, un vínculo simbólico, erótico, un vínculo que de alguna manera nos relaciona con las marcas en el ámbito imaginario, en el ámbito de los ideales, de la fantasía.
El monumental empeño publicitario ha dado forma y contenido a nuestro imaginario desde pequeños, y ha logrado filtrarse hasta los mismos estratos inconscientes de nuestra psique para moldear nuestros deseos. Esta suerte de lazo emocional tendido entre los consumidores y las marcas se ha vuelto determinante para instalar en la sociedad un consumismo sin límites, acrítico e insaciable como forma natural de existencia. Esta situación, así como está, es insostenible, ambiental y humanamente. Esta situación, así como está, debe cambiar…
***
  • LA CONTRAPUBLICIDAD
Así como la publicidad puede ser entendida como la piedra angular de la sociedad de consumo, la estrategia contrapublicitaria aspira a convertirse en la piedra angular de una nueva forma de consumo en el sentido de integrar diversos discursos y valores, acentuando su función pluralista, solidaria, estando puesta al servicio de todos.
La contrapublicidad emerge como una respuesta contra los valores que vende unilateralmente el discurso publicitario (belleza, éxito, juventud, lujo, distinción, prestigio, erotismo, frivolidad), y que fabrican una realidad ficticia, orientada al consumo irreflexivo y unos modelos de vida insostenibles. En este sentido, la contrapublicidad representa las voces y los pensamientos críticos que son silenciados y que no gozan de difusión masiva ni de marketing publicitario, porque dicen lo que los anuncios esconden.

La contrapublicidad, o subvertising, es intrínsicamente un acto de resistencia cultural. Así lo entienden nuestros colegas de Malababa. Y se extienden aún más en su definición…

“La contrapublicidad o subvertising se define como una acción que interfiere, distorsiona o relee un determinado mensaje publicitario. Hoy en día, es una herramienta de resistencia y lucha contra los discursos y los abusos de las fuerzas de poder dominantes, contra los intereses de las grandes corporaciones, que se apropian y comercializan el espacio público, y contra las formas y dimensiones que adquiere la publicidad en una sociedad saturada de consumo y valores mercantilistas. El proceso clave está en la redefinición y en la reconquista del entorno, arrancándolo de las manos de intereses privados, de su comercio y de la publicidad."

La contrapublicidad es un tipo de activismo que prefiere antes la interferencia (técnica, informativa, comunicativa o semántica) que la resistencia directa; el reciclado crítico a la confrontación cerrada.”

Las posibilidades de la contrapublicidad son enormes. En cualquier formato, espacio o discurso publicitario se puede hacer una intervención contrapublicitaria. La contrapublicidad es, además, un arte de intervención social, cultural y política tremendamente accesible. Cualquiera puede hacer uso de su imaginación para canalizar de forma creativa la indignación que le genera el mensaje engañoso y frívolo de la publicidad.
Desde Squatters coincidimos plenamente con esta postura e inspirados en ella trabajamos de corazón para iniciar un movimiento contrapublicitario amplio en nuestro país. Creemos que el objetivo último de la contrapublicidad coincide con nuestra utopía, que es divulgar valores alternativos a los que están instalados en el discurso publicitario, para que se consolide en nuestra sociedad, poco a poco, día a día, una cultura crítica de consumo, de manera que, salvaguardando los valores humanos, sociales y medioambientales, consigamos entre todos un mundo más justo, un mayor respeto por la naturaleza y la vida.


Sitios web:



El Vademékum Contrapublicitario es un tratado producido por Squatters donde se recopilan las nociones generales que fundan una forma de resistencia cultural, una resistencia contrapublicitaria, una perspectiva crítica frente al discurso hegemónico de la publicidad mediático-consumista, que circula a toda hora, en todo lugar, intentando -y consiguiendo- colonizar nuestras mentes y nuestros deseos.
El Vademékum Contrapublicitario no es un simple divertimento artístico, ni tampoco pretende embanderarse con alguna ideología política o partidaria; sino que es el intento de un grupo de personas utópicas, hastiadas de tanto engaño y tanta violación pública por parte de las corporaciones, por aunar esfuerzos, por aunar las voces y los pensamientos críticos que son silenciados y que no gozan de ninguna posibilidad de difusión masiva ni de marketing publicitario alguno, porque dicen lo que los anuncios esconden.
Esta forma de resistencia cultural que emprendemos no es meramente una cuestión de opinión moral, es un imperativo vital que nos exige a todos abrir los ojos y procurar construir una mirada crítica y renovadora del mundo que habitamos; esmerarnos por evolucionar y vivir de forma responsable en lo cotidiano, en el trabajo, en el ahorro de los recursos y, sobre todo, en el consumo.



ConsumeHastaMorir es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo. Este proyecto nace en Madrid en el año 2002, dentro de la asociación Ecologistas en Acción, confederación de ámbito estatal fruto de la unificación, en 1998, de más de 300 grupos ecologistas. Desde entonces, mantenemos el sitio web consumehastamorir.com, elaboramos contrapublicidad gráfica y audiovisual, escribimos textos, impartimos talleres o participamos en procesos de creación colectiva junto a otros colectivos sociales.



BIBLIOGRAFÍA

-Los nuevos cínicos : tácticas de la contrapublicidad : sonría, por favor / Yayo Aznar 

-La conquista de lo cool : el negocio de la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno / Thomas Frank ; traducción de Mónica Sumoy y Juan Carlos Castillón. Barcelona : Alpha Decay, 2011

-La creación en publicidad : impacto que rompe y transforma : arquitectura del anuncio / texto e ilustraciones de S. Davis. Barcelona : L.E.D.A., D.L.1989


VÍDEOS: 








(pinchar en el enlace para ver)


Contrapublicidad  Axe  (pinchar en el enlace para ver)





Anuncio original desigual






Documentación previa videoclip



Cine y videoclip, por Oswaldo Osorio.
Independientemente del debate acerca de la fecha de nacimiento y el nombre del primer video clip, el cine de cualquier manera tuvo que ver mucho con su gestación. Desde entonces, como ha ocurrido con la mucho más analizada relación entre cine y televisión, ambas formas audiovisuales han recorrido un camino no exento de mutuas y a veces sobre valoradas  influencias y dependencias, al punto que en la actualidad se habla con cierta ligereza de una “estética” del video clip y de la forma en que está “viciando” al cine de hoy.
Queen, Abba o David Bowie. Alguno de sus tempranos videos podría ser el fundacional del género, aunque se ha institucionalizado señalar a Bohemian rhapsody,de Queen, como el primer video clip de la historia propiamente dicho. Fue realizado en 1975 por Bruce Gowers, pero esta fecha ya hace discutible tal dato, que en últimas, con tantos compitiendo con buenos argumentos por ganar ese título, la discusión resulta tan inoficiosa como aquella que se empeña en determinar la canción y hasta la fecha exacta del nacimiento del rock. Hace mucho que los historiadores saben que las fechas y datos precisos son secundarios al lado de los procesos, causas y repercusiones de un hecho.
El video mató a la estrella radial
Michel Chion define el video clip como “algo visual colocado sobre una canción”. A pesar de lo genérica que parece, es una definición bastante adecuada, que bien se podría aplicar a cualquier pasaje cantado y bailado de los viejos musicales de Hollywood, sin embargo, estos no califican como video clips porque, además de ser solo parte de  una obra mayor, no fueron creados con la misma intención. Así que la definición de Chion está condicionada por la función esencial del video clip, que no es otra que promocionar una canción y un artista. Así fue al principio y así es ahora, no importa que muchos de ellos sean concebidos bajo parámetros de irrefutable calidad artística y realizados por verdaderos maestros de la imagen, incluso por reputados cineastas, porque en esencia el video clip se trata, ni más ni menos, que de publicidad musical.
Además, el cine musical es un género cinematográfico con reglas y elementos muy definidos y el video clip, en cambio, lo único que tiene definido es esa función promocional, porque básicamente es un espacio de completa libertad expresiva y experimentación que poco conoce de reglas, aunque ciertamente es susceptible de ser caracterizado e incluso de identificarle periodos históricos y modalidades. Aun así, y por más que la televisión condicionó el desarrollo del video clip y sea su razón de ser, surgió del cine y de su matrimonio con el rock.
Podría decirse que el video clip es al sencillo (single) musical, lo que las películas del inicio del rock son al LP. Jailhouse rock (Richard Thorpe, 1957), por ejemplo, es una película hecha con el único objetivo de promocionar a Elvis Presley y sus canciones. Es en buena medida a ella que se debe la coronación del Rey del rock and roll. Se trata de un filme que está a mitad de camino entre el clásico cine musical y las películas de Richard Lester, quien es considerado el director clave en ese maridaje entre rock e imagen en movimiento. Durante la segunda mitad de la década del sesenta, y especialmente en compañía de The Beatles, Lester definió muchos de los parámetros de esa novedosa y aún inexplorada relación y empezó a marcar la diferencia con el ya mencionado género cinematográfico. Desde A hard day’s nights (1964) Lester comenzó a proponer una original (aunque no inédita) forma de mezclar música e imágenes, ante todo a partir de la fragmentación y las rupturas de la continuidad, que estaban más alineadas con las vanguardias que con el montaje clásico, pero también por medio de la separación de imagen y sonido y la concepción de segmentos musicales que nada tenían que ver con la trama.
Durante la década del setenta el video clip estuvo más relacionado con el video (emisión por televisión y grabación en soporte electrónico) y menos con el cine (como soporte y como parte del cine musical, pero sobre todo como espacio para la creación y experimentación). En esta época la dinámica visual de estos productos ya tenía más desarrolladas esas características de los musicales de Lester y se nutría de las vanguardias, el video arte, el arte pop, la publicidad y el cine mismo. Sin embargo, todo esto estaba al servicio principalmente de la primera de las tres tipologías básicas del video clip, esto es, el video clip de tipoperformance, ese en el que las imágenes son el registro del artista cantado y/o la banda interpretando sus instrumentos. Solo paulatinamente se fue introduciendo la segunda tipología, la narrativa, que consiste en contar con imágenes una historia durante la canción, aunque no siempre fuera literal con sus líricas.
La revolución del video clip se dio durante la década del ochenta, todo a causa del nacimiento de Mtv, el primer canal de televisión dedicado día y noche a la emisión de videos musicales. No fue nada casual que el video inaugural que se trasmitiera aquel primer día de agosto de 1981 fuera precisamente el que lleva por título Video killed a radio star, de The Buggles. Esta elección fue una temeraria y profética declaración del canal norteamericano que todavía no podía saber del radical impacto que tendría en el mundo de la música y (aunque menos radical) en el ámbito audiovisual esta nueva forma de ver las canciones. Así, con el enorme éxito que obtuvo Mtv, la producción de video clips no solo se transformó en una importante industria, sino que se consolidó su vena artística y de calidad, orientada también hacia una tercera tipología: el video clip conceptual, que en buena medida fue estimulado por la aparición en los créditos del nombre del realizador junto al de la canción y la banda.
Vértigo, suciedad y discontinuidad
El único cambio importante del video clip en la última década tiene que ver, como en el cine, con la llamada la revolución digital. Pero en realidad, como se sabe, este no es un cambio sustancial en la estética y el lenguaje (de ambos), pues solo se trata de una ampliación de recursos para obtener y manipular las imágenes que, aunque incluso llega a reemplazar la puesta en escena tradicional, aún sigue siendo puesta en escena, solo que virtual.  
Así que esa estética y ese lenguaje del video clip puede decirse que están definidos desde hace mucho. Fueron esbozados por Lester y el cine musical de los sesenta, consolidados por los pioneros de la década siguiente y explotados y evolucionados al extremo por la generación Mtv. De acuerdo con esto, el video clip poco tiene que ver con el clasicismo cinematográfico, especialmente en lo relacionado con privilegiar la continuidad narrativa. La diferencia la empieza a marcar la excesiva fragmentación, que sin duda es su rasgo más evidente y el culpable de las ligerezas al hablar del “estilo video clip”.  Esta fragmentación se consigue a partir de un montaje que plantea una temporalidad diferente y que está permanentemente tiranizado por el corte.  Pero si bien no es un montaje y un manejo del corte clasicistas,  tampoco lo son del todo de línea vanguardista, pues se hace casi siempre sin la conciencia de plantear algún sentido (o sin sentido), simplemente se trata de una sucesión de planos de ritmo vertiginoso e hipnótico, que apela no a lo racional, ni siquiera a lo emocional, sino a lo sensorial, que resulta siempre efímero y superficial.
Un segundo rasgo fundamental de la estética del video clip es la suciedad de la imagen, que ha venido en progresivo aumento desde finales de los ochenta. Esta suciedad es premeditada y se presenta en muchos sentidos: la deconstrucción del plano a partir de una cámara que absolutamente siempre está en movimiento (sucio también), superposición de texturas, distorsiones, grano, desenfoque, mezcla de formatos, virados, rayones, insólitos efectos y un largo etcétera que hace más vertiginosa e hipnótica esa sucesión de imágenes. Y todo eso se complementa con una irracional vocación de discontinuidad, donde todos los elementos de la puesta en escena están cambiando permanentemente sin ninguna razón: las luces, los vestidos, las locaciones, los objetos y las personas.
Todas estas características son la base de lo que se podría llamar una estética y lenguaje del video clip. Parecen enunciadas despectivamente, pero es así sólo si se miran en relación a las convenciones del clasicismo cinematográfico, por lo demás, a partir de estos parámetros es que han conseguido su prestigio los más reconocidos realizadores de video clips, como Steve Barron, Russel Mulcahy, Jean-Baptiste Mondino, Julien Temple y Anton Corbijn en el pasado, y en la actualidad Michel Gondry, Spike Jonze, Chris Cunninham y Jonathan Glazer, entre muchos otros. Incluso han acogido estas reglas de juego todos esos prestigiosos directores de cine que han realizado video clips, como Wenders, Scorsese, Jarmush, Van Sant, Demme o De Palma.
Es cierto que en el cine de los últimos quince o veinte años es posible ver elementos que se podrían relacionar con el video clip, como la vertiginosidad del montaje y la suciedadprincipalmente, pero ya todo eso existía mucho antes en el cine. Solo en un reducido número de películas se puede apreciar una evidente influencia del video clip o la intención de querer adoptar sus características esenciales. Tal vez Asesinos por naturaleza (Oliver Stone, 1994) sea el más conocido ejemplo. Pero, de la misma forma que se hizo con el cine musical, aquí también es necesario insistir en que la diferencia está en el objetivo que busca un producto y otro. La mayor influencia se podría encontrar más fácilmente en el público, que pide también para el cine ese efecto hipnótico y vertiginoso, al que está sometido por la publicidad, los video clips y la televisión en general (incluyendo la irrefrenable práctica del zapping). Y claro, muchos realizadores se lo están proporcionando, pero dentro de unos límites permitidos porque, hay que enfatizar, lo esencial de un medio no es compatible con lo del otro, solo coinciden en elementos superficiales que no se sabe bien quién de los dos lo inventó y quién lo modificó.
Incluso si se miran los trabajos del más prestigioso director del momento, el francés Michel Gondry, principal representante de lo que se ha dado por llamar la “nueva ola francesa del video clip”, es posible ver que ese efectismo, fragmentación y vertiginosidad están siendo reemplazados por algo más parecido al cine, lo cual se aprecia claramente si se comparan con su Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004). 

http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1006:cine-y-video-clip&catid=82:artes-electronicas&Itemid=64

__________________________________________________________________
Videoclips

Introducción


El videoclip es un campo todavía poco estudiado y para realizar este trabajo hemos tenido que acudir a distintas fuentes, las cuales a menudo difieren entre sí. Hemos intentado aportartambién conocimientos que hemos ido adquiriendo durante la realización del trabajo y encajar éstos en las teorías ya establecidas. Comenzaremos por explicar un poco una breve historia del videoclip contando los primeros videoclips y su aparición en la televisión en la MTV y en televisiones españolas. El videoclip se ha ido formando a partir de una mezcla entre el cine, la publicidad y la música, su cercanía con el cine tal y como demostramos con el videoclip de Michael Jackson “Thriller” y su cercanía con la publicidad ya que el videoclip sirve para crear la imagen del grupo y es creado para acercar la música al oyente y que el conozca y acabe comprando el disco del grupo o artista.
Después explicamos los distintos tipos de videoclips que existen y las técnicas que se utilizan para realización de estos, acabando con un análisis de videoclips pensando en las teorías de Greimas y de Eco.
Todos los videoclips mencionados en éste texto se pueden encontrar adjuntos en la carpeta quese encuentra junto con éste documento.



Definiciones de videoclip


Según distintas personas que están directamente o estrechamente relacionadas con el mundo del videoclip nos definen éste así:

Es la visión que tiene uno de la canción y que a partir de éste momento será la de todo el mundo. (Productor y realizador de Videoclips)
Experimento o campo de experimentación, narrativo, audiovisual, o solamente es-tético. (Cineasta)
Un género indispensable (Cantante)
El videoclip es para lo música lo que una película es a una novela en la que se ha basado.
Espots, imágenes, cortometrajes (Presentador de televisión)
Género destinado a vender música, promoción de un producto (acostumbra a ser musical)



Breve historia del video clip


Los inicios del videoclip se remontan en el año 1975 con Bohemian Raphsody de Queen. ¿La finalidad? comercializar la canción. De todos modos podemos decir que ya en los años 30existían montajes audiovisuales para acompañar espectáculos de jazz. Como también los musicales de Hollywood que podrían despedazarse y crear piezas de videoclip, aunque no son considerados como tal porque no tienen el aspecto de promoción correcto. Las películas de los Beatles también eran videclips de hora y media.


En 1981 se crea MTV, un canal de televisión, que se emitía desde NY para todo el mundo. 

Laprimera emisión del canal fue el videoclip VIDEO KILLED THE RADIO STAR (El Vídeo mató a la estrella de radio) un tema con alto contenido simbólico para el estreno de la cadena. 
Vemos pues que des de 1975 con el primer montaje, hasta la creación de MTV, la creación de videoclips estuvo parada. Con la creación de ésta cadena de televisión el avance en la producción devideoclips aumentó.


Video Killed The Radio Star - The Buggles



Emisión de videoclips en España


No fue hasta mediados de los 80 que la programación televisiva en España empezó a emitir programas de música cuando unos de los realizadores de TVE preguntó a una presentadora si podría hacer un programa con ‘’esas cosas que le llegan, con video y música’’ (el programa notuvo mucho éxito)

En TV3 también a mediados de los 80 se emitían programas de contenido musical pero sin presentador, Miky Moto fue en TV3 el primer presentador que le dedicó un espacio íntegro a los videoclips y producciones audiovisuales destinadas a promocionar canciones.



El video clip y el cine


El BOOM del Video musical tiene sus raíces en 1983 con el videoclip THRILLER de Michael Jackson, aunque podría decirse que casi es un cortometraje. El videoclip se emitió simultáneamente en casi todas las cadenas del mundo la noche de fin de año. Fue un videoclip muy criticado en su tiempo por su gran coste. Ahora, los productores y expertos del videoclip critican el pésimo contenido de técnicas que caracterizan a THRILLER aun habiendo costado tanto dinero.


Thiller - Michael Jackson


El videoclip consiste en desobedecer las reglas del cine y dejar la inspiración del artista correr con la cámara a veces el propio realizador no quiere que se le entienda para que el espectador vuelva a ver ese videoclip una y otra vez y cada vez descubrir el entramado de la historia. 

El videoclip es un banco de pruebas de nuevas técnicas, por ejemplo hay un videoclip de los Roling Stones en el que ya se ven efectos que posteriormente aparecen en la película Matrix, por tanto, en este caso, no se ha innovado nada.

Muchos directores de cine han sentido curiosidad a lo largo de la historia por el lenguaje audiovisual del videoclip, ya que es un campo donde el director puede expresarse libre-mente sin ser juzgado por los críticos de cine, pues el videoclip es libre.
Algunas de las diferencias que hay entre el cine y el videoclip son que en el cine primero va laimagen y después la música. En cambio en el videoclip es al revés. En el video clip normalmente el artista se inspira en la música y en el cine el artista (compositor) se inspira en la imagen y en la historia. Otra diferencia seria que los planos del videoclip son de 3 o 4 segundos en cambio en el cine, son mucho más largos. Moulin Rouge, es una película que perfectamentepodría funcionar como videoclip, podríamos decir que es un videoclip de 2 horas.


El video clip, la imagen y la publicidad


Los videoclips crean la imagen del grupo. También pueden crean polémica con videoclips que se consideran escándalos como por ejemplo, George Michael o Madonna.


El videoclip a veces tiene sobrecarga de estímulos audiovisuales, esto a menudo es criticado. Pero esta sobre carga es buena si se utiliza con la justa medida y con el fin de cada espectador pueda captar lo que quiera. De esta manera no se limita la interpretación y puede habermundos posibles.


El lenguaje de la publicidad y de los videoclips es similar, casi todos los anuncios vanacompañados de una melodía. Lo que pretende el videoclip es representar al producto, hacer que guste, por tanto 


Erotica - Madonna



Tipos de videoclip


Hay diferentes tipos de videoclip:

Descriptivo: son aquellos que no tienen ningún tipo de programa narrativo. Un ejemplo podría ser el videoclip Better day de Dover.
Narrativo: son aquellos que sí contienen un programa narrativo. El cantante puede ser el protagonista mientras canta i baila. Tienen las características de un film. Por ejemplo, Christina Stürmer -Vorbei
Descriptivo-narrativo: es una mezcla de los dos anteriores. Este tipo de videoclip tiene dos niveles, el nivel diagético y un segundo nivel donde el cantante actúa en un escenario. Un ejemplo seria The final countdown de Europe. Los videoclips don
de vemos al cantante interpretando el tema que da titulo al vídeo en un escenario cualquiera o los videoclips donde el cantante sale en un escenario pueden tener sen-sación de cronología y temporalidad pero aun así, no hay un programa narrativo.

Dover - Better Day Christina Stürmer - Vorbei Europe - The Final Countdown



Aplicación del modelo de recorrido narrativo de Greimas a un Videoclip.
Muchos videoclips se caracterizan por ser incomprensibles y esto es lo que hace que tengan un gancho y que el espectador tenga ganas de volver a verlo para conseguir interpretar locorrectamente. Por eso es difícil de que las interpretaciones de los diferentes espectadorescoincidan entre sí. Sin embargo, sí hay videclips que podemos encajar perfectamente en un esquema narrativo como puede ser el de Greimas, más concretamente los videoclips narrativos (donde se muestra una historia, a veces igual que la que nos cuentan en la canción y en otras ocasiones totalmente diferente). A menudo los videoclips que más pueden encajar en éste perfil son los videoclips de grupos de música electrónica porque es dónde el grupo deja más libertad al realizador y no suele aparecer.


De todas formas a continuación analizaremos el videoclip de ‘It’s my life’ del grupo Bon Jovi,según la clasificación que se nos propone en la guía presentada en clase encajaría en el grupo devideoclips descriptivo-narrativos. En él se pueden ver dos espacios que al final se juntan yhacen que éste videoclip sea descriptivo-narrativo:


El primero es un espacio narrativo donde aparece un chico en casa el cual recibe una llamada de una chica que se encuentra en un concierto. El segundo espacio es descriptivo y aparece elgrupo ofreciendo un concierto delante de una multitud de jóvenes (de entre los cuales está la chica). Al final del videoclip el chico consigue lograr su objetivo, que es llegar al conciertodonde se encuentra su chica y aquí es dónde se juntan ambos espacios.


Ahora que ya hemos separado la parte narrativa de la descriptiva podemos empezar a aplicar el modelo de Greimas al recorrido narrativo de éste videoclip. Para analizarlo nos basaremos en el esquema de Greimas del segundo nivel del recorrido generativo, el nivel superficial. El esquema narrativo sería:

1.
Contrato: El destinador (la llamada de la chica) impone un contrato.
2.
Competencia: El sujeto (el chico) deberá superar los obstáculos del camino, como son por ejemplo: los perros, los saltos, los coches, el camión y la gente que lo entretiene.
3.
Actuación: de hecho todo el camino es una actuación. (La gran prueba final en el caso de Greimas)
4.
Sanción: Sujeto encuentra a objeto justo a tiempo.

Y finalmente un esquema actancial del recorrido narrativo ‘sujeto busca objeto’ que se es-quematiza en la siguiente página.


Aplicación del concepto ‘mundo posible’ de Umberto Eco a un videoclip


Tal y cómo decíamos en el apartado anterior, al aplicar le modelo de Greimas, los video-clips pueden ser interpretados de diversas maneras, para la aplicación del concepto de ‘mundo posible’ de Umberto Eco utilizaremos el videoclip de ‘Do yo wan’t to’ de Franz Ferdinand. El videoclip no narra una historia en concreto pero se compone de pequeñas acciones que transcurren simultáneamente en un mismo espacio. Así cómo por ejemplo al principio del video el lector empírico supone a los componentes del grupo estar cantando tumbados en una cama, según el contexto que nos viene dado por la imagen y la música. Este mundo posible se descarta cuando las luces del local se encienden y la cámara realiza un traveling hacia atrás, pues no están tumbados en una cama si no que se encuentran de pié apoyados en vertical. 
Igualmente sucede más adelante en el videoclip cuando el lector empírico ve al cantante apoyado en la pared y supone que está haciendo sus necesidades y resulta ser al final que el cantante está limpiando una pintada en el baño.

(Fotogramas del videoclip: Do yo wan’t to - Franz Ferdinand)

Lógicamente el concepto de mundo posible puede ser aplicado a casi cualquier videoclip narrativo o descriptivo-narrativo pero éste nos ha parecido un claro ejemplo (es más difícil hacerlo en los videoclips únicamente descriptivos pues, no vamos a decir que carecen de esquema narrativo, pero sí, es difícil interpretar una historia aparte de la que se explica en la letra de la canción).



Las técnicas y los efectos


Iconicidad

En un videoclip se suele utilizar una iconicidad fotográfica pura con tecnología cinematográfica pura, de excelente calidad técnica, en los videoclips a veces se utilizan dibujos animados que añaden un carácter informal, humorístico, anecdótico o para hacer personajes y objetos difíciles de hacer de otra manea. Últimamente hay un creciente uso de imágenes diseñadas por ordenador (sobre todo donde el ordenador es un instrumento usado para realizar las canciones, cómo por ejemplo electrónica, dance y géneros derivados).


Franco Un-American - NOFX (Iconicidad)



Colores

El color y la monocronía es usada con frecuencia, como por ejemplo, son muy utilizadas las imágenes en blanco y negro para llamar la atención del espectador. También hay clips de blanco y negro y color que suelen usarse para establecer dos niveles (pasado/presente) o dos partes (actuaciones/conciertos del grupo). También se suele insertar el color en espacios en blanco y negro con el objetivo de resaltar su importancia como también es común modificar los parámetros cromáticos, utilizando tonalidades irreales, contrastes fuertes y saturación de colores.

Iluminación


La utilización creativa de la iluminación constituye un recurso insustituible en la mayoría de los casos, potencia unos colores o tonos sobre otros y de textura de la imagen.


Ich lebe - Christina Stürmer (Iluminación y colores)



Planificación y montaje
Son frecuentes en esta fase las incrustaciones (inserción de una imagen sobre el video), el croma key (que sustituye habitualmente un fondo colorido por otra imagen, como sucede en Superman) o la infografía realizada a través del ordenador (imágenes en 3 dimensiones, mundos que parecen reales pero creados con computadoras).


Estas técnicas van más lejos que el simple corte para realizar un cambio de plano, al ser el videoclip una obra muy breve las imágenes además de sucederse se yuxtaponen, se incrustan y se superponen. Ésto hace del videoclip uno de sus mayores atractivos, pues deja espacio para la libre expresión del realizador sin tener que seguir unas reglas de un lenguaje audiovisual preestablecido.


El corte o transición no gradual es el cambio inmediato de imagen sin incrustación, desaparición, superposición o efecto gradual alguno que la suavice. Esta sucesión resulta rápida e impactante y da como resultado un ritmo trepidante sin dar tregua al espectador.


El fundido encadenado de imágenes gradual es un plano o elemento que dentro de una imagen se desvanece y aparece gradualmente sobre otro plano. Este tipo de fundido no implica una elipsis temporal (como podría darse el caso en el cine), puede dar la impresión de un flujo continuo y una transición suave de imágenes.


Si el fragmento es rápido, el ritmo de cambio suele acelerarse o ir aumentando. En este caso la transición de imágenes se realiza por corte o algún otro elemento (efecto visual) que denote brusquedad o inmediatez, si el fragmento es mas lento, el ritmo del cambio visual suele retardarse y suavizar la transición con lentos fundidos, encadenados, movimientos rotatorios de la cámara).



Tipos de plano, movimiento y angulación de la cámara


Los planos del videoclip no suelen caracterizarse por movimientos continuos y dilatados, el videoclip requiere un plano de mayor duración para su captación por el espectador por eso también hay una gran cantidad de movimientos donde el más habitual en el clip actual se define por su irregularidad: una agitación hacia delante como de búsqueda acompañado por una oscilación hacia los lados.



Composición y centro de interés


La composición se define como la organización de los elementos visuales dentro del campo o encuadre y se establece el lugar que va a ocupar ,preferente en el centro de una image, donde se intenta focalizar el interés y atención del espectador. El recurso más empleado para propiciar la coexistencia de múltiples centros consiste en la profundidad de campo, conseguida a través de técnicas de ordenador, que permiten dividir la imagen en distintos niveles . La utilización la imagen digital ha conseguido elementos que permite distintos niveles dentro de una imagen, que fueron separadamente sintetizados en un ordenador y, posteriormente, relacionados en postproducción. Para resaltar un objeto o persona de la imagen se suele usar la sección aurea de los tercios donde hay cuatro puntos donde se con-centra, de forma natural, la atención de la mirada de un espectador.


Geile Zeit - Juli (Composición, centro de interés y angulación de la cámara)


Elementos gráficos


Es característico del videocliop la inserción de palabras, o la aparición real de objetos en los que puede leerse el título o parte de la letra de la canción con la que suele coincidir sin-crónicamente.


Barbie Girl - Aqua (Elementos gráficos)



Efectos formales visuales
En el vídeo artístico y el experimentales emplearon numerosos efectos visuales con función expresiva desde sus principios como la incrustación que es la inclusión de una imagen en el interior de otra (esta solía realizarse mediante la técnica del cromakey) y la sobre-impresión es la función de dos puntos de vista diferentes en un mismo plano, lo que provoca una gran tensión visual nacida de la contradicción de lo que se percibe en cada uno. Sobreimpresión y la incrustación suelen cumplir las funciones de poner en escena recuerdos, sueños, fantasías o deseos. El uso de distintos formatos dentro de una pantalla (fotografías, múltiples pantallas...) crean un efecto de irrealidad y abstracción que aumenta el grado de imprevisibilidad, fragmentación y dinamismo tan propio del vídeo musical.



Relación música-imagen en el video musical


El elemento icónico del vidoclip es creado a partir de la elección de una canción. Por ejemplo, el especial y veloz ritmo de la música de rock exige a todo el discurso un grado de aceleración máxima, un grado de cambio visual que no es igualado por ningún otro formato audiovisual de la historia de los medios icónicos. La música también ayuda a aceptar una duración eternizada a través del montaje.


Dentro de la música podemos diferenciar: la música es diegética que brota de forma natural del nivel figurativo y del tiempo de la imagen, la música extradiegética que no parte de la acción presentada en las imágenes sino que se propone como fondo, acompañamiento y finalmente de la músicaica diegética y extradiegética o bien simultáneamente ( a veces la voz del cantante es diegética porque es visualizada en la acción y los instrumentos no) o bien sucesivamente según cambio de ritmo...


To wake hour - Dover (Relación rítmica entre música/imagen)



La temporalidad

La fragmentación y discontinuidad de las imágenes no están temporalmente unidas (el pasado, presente y futuro se pueden descolocarse a tu antojo)


Polyesterbride - Liz Phair (Temporalidad)



Vídeo.
Reportaje sobre la historia del Videoclip - Canal 33 (Programa: SPUTNIK) - 2003 Mesa redonda del Videoclip (Universitat de Vic) - 2003 Lenguaje del Videoclip - Ana María Sedeño Vandellós (Universidad de Málaga)



BIBLIOGRAFÍA VIDEOCLIP
-Historia, estética e iconografía del videoclip musical / Juan Antonio Sánchez López, Francisco García Gómez (coords.) [Málaga] : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2009

-Lenguaje del videoclip / Ana María Sedeño Valdellós. Málaga : Universidad de Málaga, 2002

 -Videoclip musical: materialidad electrónica e influencia del videoarte [artículo de revista] Sedeño Valdellós, Ana María.




SITIOS WEB




EJEMPLOS Y REFERENTES VIDEOCLIP / MUSICAL:































Musical parodia


https://www.youtube.com/watch?v=Nv4SCfEuYqg Twilight High School Musical (a parody)





https://www.youtube.com/watch?v=2jveRiwk-yM disaster movie - high school musical






https://www.youtube.com/watch?v=xgehbozB_6A North Hunterdon Musical (High School Musical Parody) Part 1/5





https://www.youtube.com/watch?v=cTaIWU6xCmI Med School Musical - A Disney Parody - University of Alberta